CULTURA CIENTÍFICA: RUIDO

Hoy, día 28 de abril de 2021, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una actividad que se desarrolla anualmente a nivel mundial desde hace más de 25 años, con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición, la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Esta actividad, impulsada desde la asignatura de Cultura Científica de 4º de la ESO del Colegio Ave María de Albolote, se une a las organizadas desde hace años por la Sociedad Española de Acústica y otros organismos públicos, con el objeto de concienciar a la ciudadanía ante la necesidad de incluir cambios en el comportamiento frente al ruido.
El impacto del ruido en la audición, en la salud y en la calidad de vida, está totalmente aceptado por la comunidad científica, hoy nadie duda de sus efectos y de los problemas
que puede ocasionar, sabemos que es un agente contaminante del mundo modero, uno que es invisible pero que afecta a gran número de seres vivos. Provoca estrés,
ansiedad, malhumor y problemas de concentración. Una exposición prolongada puede afectar a nuestra salud, pudiendo llegar a ocasionar riesgos respiratorios, aumento la
frecuencia cardiaca y de la presión sanguínea.

El colegio Ave María Albolote quiere sumarse a esta incitación para concienciar acerca de este problema e informar de los peligros que pueden ocasionar. Como acto simbólico,
a las 12 de la mañana nos sumamos a los “60 segundos de silencio” que propone la campaña.

Galería de imágenes y videos

Comparte esto...
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email